Ficha Técnica
Ficha técnica Agua Mineral Natural Sant Hilari
Reg. San nº 27.01558/B
1.- Denominación de producto.
La denominación legal del producto es Agua Mineral Natural, de acuerdo con los Reales Decretos 1074/2002, de 18 de octubre y 1744/2003, de 19 de diciembre, por los que se regula el proceso de elaboración, circulación y comercio de aguas de bebida envasadas y la Directivas europeas 80/777/CEE, 96/70/CE y 2003/40/CE. La adopción de dicha denominación implica el cumplimiento de la legislación aludida.
2.- Composición Mineral
Composición Mineral Característica en mg/l
- Mineralización débil
- Residuo seco a 180ºC aprox 128 mg/l.
- pH: aprox. 8
- Bicarbonatos (CO3H-)106.0
- Sodio (Na+) 10.3
- Sulfatos (SO42-) 14.9
- Calcio (Ca2+) 27.3
- Sílice (SiO2) 19.6
- Magnesio (Mg2+) 3.8
Ausencia de contaminantes químicos y orgánicos según la legislación española y europea. (Reales Decretos 1074/2002 y 1744/2003 y Directivas europeas 80/777/CEE, 96/70/CE y 2003/40/CE). La composición mineral está sujeta a la pequeña variabilidad, propia de los productos naturales.
3.- Análisis Bacteriológico
Ausencia de contaminación bacteriológica, de acuerdo con la legislación española y europea (Reales Decretos 1074/2002 y 1744/2003 y Directivas europeas 80/777/CEE, 96/70/CE y 2003/40/CE)
4.- Indicaciones y especificaciones
Agua mineral natural minero medicinal. Agua de mineralización débil. Apta para dietas pobres en sodio. Apta para la preparación de alimentos infantiles.
5.- Nota de Cata
Agua de paladar fino sin regustos apreciables. Su baja mineralización y su pureza natural le confieren sutiles propiedades organolépticas.
6.- Presentación
Botellas de 18,9 L reutilizables servidas a domicilio.
7.- Conservación
Conservar en lugar fresco y seco, protegido de la luz solar y exento de olores intensos.
8.- Gestión de Calidad
Está implantado un sistema de seguridad alimentaria, basado en el Análisis de Peligros y Control de Puntos Críticos (APPCC) según exige la reglamentación vigente. Así mismo, en la propia planta envasadora se realizan todos los análisis diarios, microbiológicos, químicos y organolépticos; previstos en dicha reglamentación (Reales Decretos 1074/2002 y 1744/2003 y Directivas europeas 80/777/CEE, 96/70/CE y 2003/40/CE). Los análisis trimestrales y quinquenales, son realizados en un laboratorio externo acreditado.
